viernes, 26 de septiembre de 2014

Surrealismo literario

Neo-surrealismo literario

Definicion de versículo:


Wikipedia: Verso sin numero fijo de silabas, ni rima. No asume ninguna tradición rítmica ni métrica. Se sostiene únicamente por la cohesión interna de su propio orden. Se utiliza, por ejemplo, en la estética literaria denominada Surrealismo.

En literatura surrealista, se llama versículo a las nuevas composiciones poéticas contemporáneas surgidas en Francia a partir del año 1927 - Está formada por Versos Libres, no sujetos a rimas, estrofas, métrica, extensión,ni estética determinadas. Si la tiene, es casual- Se sostiene, únicamente por la cohesión interna de su ritmo Lo que importa es transmitir los sentimientos sin presiones formales

Surrealismo literario: supuso una gran revolución en el lenguaje y la aportación de nuevas técnicas de composición. Como no asumió tradición alguna, ni desde el punto de vista temático ni formal, prescindió de la métrica, del ritmo y mantuvo  su  cohesión en la propia dinámica. 

Los términos "Surrealismo y Surrealista" proceden del francés Guillaume Apollinaire. Fueron acuñados por él en el año 1917. En el año 1924 otro francés André Bretón escribe el Manifiesto Surrealista dentro del cual está su definición de Surrealismo:

"Surrealismo : Sustantivo masculino. Automatismo Psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral."

"Neo-surrealismo literario: El Automatismo psíquico danza sobre una linea argumental básica. El escritor o redactor siente la necesidad de comunicar algo delimitado.  Se mantiene como su origen, el Surrealismo( André Breton ), ajeno a toda preocupación estética o moral."-


azocco75@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario